Si te gusta estar al tanto del mundo de la asesoría integral de empresas en Bilbao, seguro que te viene bien recordar lo que defiende este artículo acerca de los contratos temporales.
Los expertos en el ámbito de la asesoría integral de empresas en Bilbao son partidarios de que todos estos contratos se hagan conforme a la ley, por lo que te interesa conocer los fraudes más habituales en su formalización.
En primer lugar, vale la pena contextualizar para señalar que la crisis económica que atravesó España en 2008 está relacionada con un incremento de las malas prácticas en materia contractual. Entre otras, se realizaron contratos temporales en situaciones en las que no estaban justificados. Estas ilegalidades en ocasiones se cometieron reiteradamente con los mismos protagonistas (empleadores y empleados).
Has de tener en cuenta que, según la normativa nacional, todo contrato temporal ha de estar motivado por una causalidad. De lo contrario, se tiene que optar por la modalidad indefinida. Si no se cumple con este requisito, el empresario responsable de las contrataciones en fraude de ley puede ser denunciado por sus empleados o por la inspección de trabajo.
Por consiguiente, es importante que tanto los empleadores como los empleados conozcan las tres razones que pueden dar lugar a los contratos temporales. Se trata de las siguientes:
– Por obra o servicio. Lo que significa que, cuando la primera o el segundo han acabado, finaliza el contrato temporal.
– Por circunstancias de la producción. Son unos contratos que se justifican por las necesidades especiales de plantilla que surgen en determinadas épocas del año, en las que se incrementan la oferta y la demanda.
– Por vacante. Una plaza queda libre temporalmente y se producirá una sustitución en ella.
En Lan Eder Asesores S.L. te esperamos para darte las recomendaciones que necesites acerca de los contratos temporales legales.