Una de las tareas llevadas a cabo estos días en cualquier asesoría laboral en Bilbao y en el resto de España es la relacionada con los ERTEs. Actualmente, los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal están en boca de todos debido al Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España como consecuencia de la pandemia global provocada por el Covid-19. Muchas empresas están recurriendo a los ERTEs para, de manera temporal, suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados.
Para realizar un ERTE es importante que las empresas recurran a una asesoría laboral en Bilbao que les guíe y se ocupe de los trámites y la documentación a presentar. El ERTE está contemplado en el Artículo 47 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en donde se cita como una «suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor».
Puede aplicarse en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, y es una medida pensada para que puedan hacer frente a crisis temporales. La empresa tiene la obligación de comunicar a sus trabajadores la intención de acogerse al ERTE durante un periodo de tiempo y, por su parte, los empleados tienen un plazo de 15 días para constituir una comisión negociadora.
Por otro lado, los trabajadores que estén incluidos en un ERTE tienen derecho a cobrar el paro, hayan o no cotizado los 360 días que se exigen para poder acceder a esta prestación con carácter general. Para recibir esta prestación, los afectados no tienen que realizar ningún trámite ya que es el Servicio Público de Empleo (SEPE) el organismo que tramita sus prestaciones tras la comunicación del ERTE por parte de la empresa.
Si quieres conocer más información sobre este tema y recibir un asesoramiento profesional, contacta ahora con Lan Eder Asesores, estaremos encantados de poder atenderte.